Revista Touring https://revistatouring.com.py/ Revista con temas de Turismo, Automoviles, Deporte Motor para socios del Touring y Automovil Club Paraguayo Sun, 04 May 2025 18:51:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://revistatouring.com.py/wp-content/uploads/2022/09/cropped-touringparaguayo-copia-e1671804941562-32x32.png Revista Touring https://revistatouring.com.py/ 32 32 216077830 Revista Touring #201 https://revistatouring.com.py/2025/04/29/revista-touring-201/ Tue, 29 Apr 2025 13:13:58 +0000 https://revistatouring.com.py/?p=5838 El Touring y Automóvil Club Paraguayo lanza una nueva edición de la Revista Touring y Automóvil Club Paraguayo Nro. 201 Cuentas claras para seguir dando lo mejor A nuestros queridos lectores, socios: recientemente, llevamos a cabo la Asamblea Ordinaria del Touring y Automóvil Club Paraguayo, correspondiente al ejercicio social del 2024. En la misma, hemos […]

La entrada Revista Touring #201 se publicó primero en Revista Touring.

]]>

El Touring y Automóvil Club Paraguayo lanza una nueva edición de la Revista Touring y Automóvil Club Paraguayo Nro. 201

Cuentas claras para seguir dando lo mejor

A nuestros queridos lectores, socios: recientemente, llevamos a cabo la Asamblea Ordinaria del Touring y Automóvil Club Paraguayo, correspondiente al ejercicio social del 2024.

En la misma, hemos rendido cuentas ante los socios presentando la memoria, donde quedó plasmada una larga lista de logros en el último año, marcado por haber cumplido nuestro primer siglo de vida.

Es una profunda satisfacción el poder hacerles saber que un año más, nuestra rendición ha sido aprobada, lo que deja en manifiesto que seguimos cumpliendo el deber para con nuestros queridos socios, por lo que extendemos nuestros más sinceros agradecimientos a todos los socios fundadores y Directivos que construyeron esta gran familia, obteniendo numerosos logros y renovando siempre el compromiso con la sociedad paraguaya a la que servimos, e igualmente, con cada uno de nuestros asociados.

Así también, orgullosamente sumamos a la primera mujer en la historia del Club a la Junta Directiva; su trayectoria y dedicación han sido motivos más que suficientes para que el electorado haya expresado con su voto el deseo de que forme parte de este órgano de la institución.

Algunos de nuestros múltiples objetivos concretados se dieron en Responsabilidad Social con una nueva edición de “Joven Responsable al Volante”, o la alianza don Cartones Yaguareté con “Un Punto de Reciclaje en la Oficina”. Así también, la Comisión de Cultura tuvo propuestas artísticas abiertas al público, incluyendo una proyección cinematográfica.

En otra oportunidad de sumar conexiones con las entidades hermanas, nuestra institución se vio representada en tres eventos importantes de la Federación Internacional del Automóvil: la vigésimo quinta edición Congreso Americano llevado a cabo en Lima (Perú), como la cuarta edición del Programa de Inmersión para jóvenes líderes del mañana en París (Francia) y Ginebra (Suiza) y también la Asamblea General Anual llevada a cabo en Kigali (Ruanda).

En términos de servicios, se han emitido más de 7.800 pólizas de Carta Verde o Carta Azul, más de 2.800 permisos internacionales de conducir, siendo predominantes las peticiones para Europa, más de 28.000 atenciones entre Asistencia Vehicular, Servicios al Socio y Servicios Rápidos, mientras que la Escuela de Conducción tuvo más más de 2.600 alumnos, siendo en su mayoría, practicantes con la caja de cambios manual.

Por nuestros cien años, además de celebrarlo con invitados especiales como con nuestros colaboradores, hemos recibido las salutaciones por parte del Presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, como también del Embajador de las Naciones Unidas por la Seguridad Vial, y expresidente de la FIA, Jean Todt.

En el camino a volvernos una entidad más sostenible, el Touring y Automóvil Club Paraguayo se lanzó a la búsqueda de obtener la certificación ambiental de 3 estrellas de la Federación Internacional del Automóvil, ya contando con las dos estrellas. Para ello, actualizó sus políticas ambientales, como también su declaración de compromiso ambiental.

A nivel deportivo, celebramos grandes glorias como el Campeonato Mundial en el FIA WRC3 obtenido por Diego Domínguez Bejarano, el Bicampeonato Sudamericano en el Rally FIA-CODASUR obtenido por Fabrizio Zaldívar, el Tricampeonato Sudamericano de Regularidad por Esteban Gauto, y el Top 10 en la clasificación final de la Fórmula 2 para Joshua Duerksen.

El compromiso sigue firme, y nos toca seguir contribuyendo a nuestra sociedad; de ahora en más, pensando en el legado que dejaremos para que las próximas generaciones lo continúen, y así celebrar éxitos ininterrumpidos por otros cien años.

¡Disfrutá la lectura!

La entrada Revista Touring #201 se publicó primero en Revista Touring.

]]>
5838
Dormir bajo cerros. https://revistatouring.com.py/2025/04/21/dormir-bajo-cerros/ Mon, 21 Apr 2025 09:59:46 +0000 https://revistatouring.com.py/?p=5832 Donde el diseño y la naturaleza
se encuentran.

La entrada Dormir bajo cerros. se publicó primero en Revista Touring.

]]>
Imagínate despertar en medio de cerros, rodeado por el susurro del viento y el aroma fresco de la vegetación. Ahora, imagínate hacerlo en un iglú tropical o en una cabaña alpina, ambos diseñados para ofrecer no solo descanso, sino una experiencia única que combina confort y conexión con la naturaleza. Ese es el tipo de escapada que redefine la idea de viajar, transformando el descanso en un arte.

Descanso que va más allá del sueño

El verdadero descanso no se limita a cerrar los ojos por unas horas; implica renovar el cuerpo, la mente y el espíritu. Espacios como estos, enclavados en escenarios naturales privilegiados, invitan a desconectar de las pantallas y el ruido, ofreciendo alternativas como senderismo, piscinas con agua salada y momentos de contemplación en paisajes serenos. Estos entornos no solo promueven la relajación, sino que también inspiran creatividad, introspección y una conexión más profunda con lo que realmente importa.

Diseño que inspira y acoge

No es casualidad que las formas arquitectónicas de estas posadas atraigan miradas y despierten curiosidad. Los iglús, con sus estructuras semiesféricas, evocan sencillez y funcionalidad, mientras que las cabañas alpinas, con jacuzzis privados y vistas panorámicas, sugieren calidez y exclusividad. Más que refugios, estos alojamientos son manifestaciones de cómo el diseño puede integrarse con el entorno natural para crear experiencias memorables.

El lujo de lo esencial

En un mundo que valora lo grandioso y ostentoso, estos lugares apuestan por lo esencial: la tranquilidad, el confort y el tiempo de calidad. Actividades como jugar fútbol en una cancha rodeada de cerros, realizar caminatas por senderos privados o simplemente relajarse bajo las estrellas recuerdan la importancia de reconectar con las cosas simples. Es un lujo que no requiere adornos, sino la disposición de disfrutar el momento presente.

Un modelo de hospitalidad sostenible

Más allá del descanso, este tipo de proyectos también representan una visión sostenible y de respeto por el entorno. La reinversión constante en mejoras busca equilibrar el impacto ambiental con el disfrute humano, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir encontrando refugio en la naturaleza. Además, la apertura a familias, grupos de amigos y hasta mascotas refuerza un modelo inclusivo que celebra la diversidad de experiencias.

Un llamado al viajero moderno

Viajar no debería ser solo acumular kilómetros o fotografías, sino también una oportunidad para detenerse, respirar y recargar energías. Espacios como estos invitan a replantear la forma en que nos relacionamos con nuestras escapadas, priorizando no solo el destino, sino también lo que llevamos de regreso: recuerdos imborrables, una mente despejada y el anhelo de volver.

Enclavadas en paraísos naturales, estas posadas son más que un lugar donde quedarse: son un recordatorio de que, a veces, lo que más necesitamos no es escapar de la rutina, sino encontrar un refugio que nos devuelva a nosotros mismos.

La entrada Dormir bajo cerros. se publicó primero en Revista Touring.

]]>
5832
Errores que están matando tu vehículo (y cómo evitarlos) https://revistatouring.com.py/2025/04/11/errores-que-estan-matando-tu-vehiculo-y-como-evitarlos/ Sat, 12 Apr 2025 02:12:20 +0000 https://revistatouring.com.py/?p=5829 Corregir estos malos hábitos es esencial para proteger la inversión y garantizar la seguridad en la conducción. Pequeños hábitos cotidianos al volante pueden acortar significativamente la vida útil de un vehículo. Incluso los conductores más experimentados cometen errores comunes que, con el tiempo, generan costosas reparaciones o disminuyen el rendimiento del auto. Corregir estos malos […]

La entrada Errores que están matando tu vehículo (y cómo evitarlos) se publicó primero en Revista Touring.

]]>
Corregir estos malos hábitos es esencial para proteger la inversión y garantizar la seguridad en la conducción.

Pequeños hábitos cotidianos al volante pueden acortar significativamente la vida útil de un vehículo. Incluso los conductores más experimentados cometen errores comunes que, con el tiempo, generan costosas reparaciones o disminuyen el rendimiento del auto. Corregir estos malos hábitos es esencial para proteger la inversión y garantizar la seguridad en la conducción.

Ignorar los mantenimientos preventivos

Postergar o saltarse los mantenimientos regulares, como cambios de aceite o revisión de frenos, puede ocasionar fallos inesperados y afectar componentes clave como el motor y la transmisión.

Cómo evitarlo:

  • Llevar un registro claro de las fechas y kilometraje de cada mantenimiento.
  • Seguir las recomendaciones del manual del fabricante.
  • Usar repuestos de calidad para garantizar mayor durabilidad.

No esperar a que el motor se caliente

Arrancar el vehículo de inmediato sin permitir que el motor se caliente desgasta prematuramente sus componentes, especialmente en climas fríos.

Cómo evitarlo:

  • Dejar el motor en ralentí durante unos segundos antes de iniciar la marcha.
  • Evitar aceleraciones bruscas hasta que el motor alcance su temperatura óptima.

Frenar bruscamente o de manera constante

El uso excesivo de los frenos desgasta las pastillas y los discos, además de provocar un sobrecalentamiento que reduce su eficacia.

Cómo evitarlo:

•Anticipar las paradas para reducir la velocidad de forma gradual.
•Mantener una distancia adecuada con otros vehículos.
•Revisar periódicamente el estado de las pastillas y discos de freno.

Conducir con poca gasolina en el tanque

Circular con el tanque casi vacío pone en riesgo la bomba de combustible, que depende de la gasolina para mantenerse lubricada y evitar sobrecalentamientos.

Cómo evitarlo:

•Reabastecer combustible cuando el tanque alcance el último cuarto de su capacidad.

•Adoptar el hábito de revisar el nivel de gasolina antes de cada trayecto.

Acelerar y frenar de manera agresiva

Un manejo agresivo somete al motor, la transmisión y los frenos a un estrés innecesario, provocando desgaste prematuro y mayor consumo de combustible.

Cómo evitarlo:

•Mantener una velocidad constante siempre que sea posible.

•Usar control de crucero en trayectos largos.

•Cambiar de marcha suavemente en vehículos manuales.

Ignorar ruidos extraños

Ruidos inusuales, como chirridos o golpeteos, suelen ser señales tempranas de problemas mecánicos que, de no atenderse, pueden agravarse y generar mayores costos.

Cómo evitarlo:

•Llevar el auto a revisión al detectar cualquier ruido extraño.

•Describir detalladamente al mecánico el tipo de sonido y cuándo ocurre.

Sobrecargar el vehículo

El exceso de peso afecta el rendimiento del motor, los frenos y los neumáticos, además de incrementar el consumo de combustible.

Cómo evitarlo:

•Respetar el peso máximo recomendado en el manual del fabricante.

•Vaciar regularmente el maletero de objetos innecesarios.

Usar la marcha incorrecta

Conducir en una marcha inadecuada, ya sea en transmisión manual o automática, provoca desgaste innecesario en el motor y la transmisión, además de reducir la eficiencia del combustible.

Cómo evitarlo:

•Cambiar de marcha dentro del rango de revoluciones recomendado por el fabricante.

•Familiarizarse con las características de la transmisión del vehículo.

Descuidar los neumáticos

Neumáticos mal inflados, desgastados o desequilibrados afectan la seguridad y aumentan el desgaste general del vehículo.

Cómo evitarlo:

•Revisar la presión de los neumáticos mensualmente.

•Realizar alineación y balanceo periódicamente.

•Cambiar los neumáticos cuando el dibujo sea inferior a la profundidad mínima recomendada

Usar el embrague innecesariamente

En los autos manuales, mantener el pie en el embrague sin necesidad puede acelerar el desgaste de este componente, resultando en reparaciones costosas.

Cómo evitarlo:

•Usar el embrague únicamente para cambiar de marcha.

•Pasar el vehículo a punto muerto cuando esté detenido.

Cuidar para prolongar la vida útil del vehículo

El mantenimiento adecuado y la conducción responsable son claves para prolongar la vida útil de un auto, garantizar la seguridad y reducir los costos a largo plazo. Corregir hábitos perjudiciales no requiere grandes inversiones, sino atención y compromiso.

Un vehículo bien cuidado no solo rinde mejor, sino que también acompaña en cada trayecto con confianza y eficiencia. Cada kilómetro recorrido cuenta, y la diferencia entre un auto confiable y uno problemático radica en cómo se trata día a día.

La entrada Errores que están matando tu vehículo (y cómo evitarlos) se publicó primero en Revista Touring.

]]>
5829
Consejos de mantenimiento para autos clásicos https://revistatouring.com.py/2025/04/04/consejos-de-mantenimiento-para-autos-clasicos/ Sat, 05 Apr 2025 01:04:01 +0000 https://revistatouring.com.py/?p=5822 Los autos clásicos representan una mezcla de arte, historia y mecánica que cautiva a miles de aficionados en todo el mundo. Mantener en perfecto estado estas joyas de la carretera requiere cuidados específicos, ya que su edad y características únicas de-mandan atención especial. A continuación, presentamos algunos consejos esenciales para mantener, restaurar y preservar estos […]

La entrada Consejos de mantenimiento para autos clásicos se publicó primero en Revista Touring.

]]>
Los autos clásicos representan una mezcla de arte, historia y mecánica que cautiva a miles de aficionados en todo el mundo. Mantener en perfecto estado estas joyas de la carretera requiere cuidados específicos, ya que su edad y características únicas de-mandan atención especial.

A continuación, presentamos algunos consejos esenciales para mantener, restaurar y preservar estos vehículos, con el fin de garantizar su valor y funcionamiento por muchos años más

Mantenimiento preventivo regular

Uno de los principios más importantes para cualquier vehículo clásico es la prevención. Dado que estos autos suelen tener décadas de antigüedad, las piezas y componentes pueden estar más desgastados o frágiles. Para evitar problemas graves, es esencial realizar mantenimientos periódicos que incluyan:

  • Cambio de aceite y fluidos: Utilizar aceites específicos para motores más antiguos, que ofrezcan la viscosidad adecuada y las propiedades de protección contra la oxidación. Los fluidos como el refrigerante, líquido de frenos y transmisión también deben cambiarse regularmente, siguiendo las recomendaciones del fabricante o experto en autos clásicos.
  • Revisión del sistema eléctrico: La corrosión y el desgaste en los sistemas eléctricos antiguos pueden provocar fallos. Revisar las conexiones, cableados y la batería para asegurarse de que todo funcione correctamente.
  • Limpieza del carburador y filtros de aire: A diferencia de los autos modernos, muchos vehículos clásicos utilizan carburadores, los cuales necesitan limpieza frecuente para garantizar una mezcla adecuada de combustible y aire. Los filtros de aire también deben mantenerse limpios para evitar la entrada de partículas contaminantes.

Almacenamiento adecuado

El almacenamiento es fundamental para preservar la integridad de un auto clásico. Si no se almacena de manera correcta, el vehículo puede verse afectado por la humedad, las temperaturas extremas y otros factores ambientales. Algunos consejos clave para el almacenamiento incluyen:

  • Coberturas protectoras: Utilizar una funda de alta calidad diseñada específicamente para autos clásicos. Estas fundas deben ser transpirables para evitar la condensación y el desarrollo de moho, pero lo suficientemente gruesas para proteger contra golpes y polvo.
  • Control de la humedad: Los autos clásicos son especialmente vulnerables a la oxidación y corrosión, que pueden acelerarse en ambientes húmedos. Considerar el uso de deshumidificadores en el espacio donde se almacena el vehículo, o bien, utilizar bolsas de sílice dentro del habitáculo y en el maletero para reducir la humedad.
  • Elevar el vehículo: Si no se va a utilizar el auto durante un período prolongado, es recomendable elevarlo sobre soportes para evitar que los neumáticos se deformen por el peso del vehículo. Además, esto ayuda a que las suspensiones y otros componentes mecánicos no sufran daños por la inactividad.

Restauración: preservación de la autenticidad

La restauración de autos clásicos es un arte en sí mismo, donde el objetivo es devolver al vehículo su esplendor original sin comprometer su autenticidad. Es crucial respetar los materiales y métodos originales del vehículo, tanto para mantener su valor como para preservar su esencia histórica.

  • Reemplazo de piezas originales: En lo posible, utilizar piezas originales o réplicas exactas en los trabajos de restauración. Muchos coleccionistas valoran la autenticidad, por lo que es preferible no realizar modificaciones drásticas que cambien la estética o la mecánica del auto.
  • Materiales originales: Al restaurar la tapicería, alfombras o interiores, lo ideal es usar los mismos tipos de materiales que los fabricantes originales emplearon en su momento, como cuero auténtico o telas de la época.
  • Pintura adecuada: Es recomendable buscar los códigos de pintura originales y restaurar el auto con los mismos colores y acabados. Un repintado de calidad no solo realza la apariencia, sino que también protege al vehículo de la corrosión.

Uso y conducción responsable

Conducir un auto clásico es una experiencia única, pero también requiere una mayor responsabilidad. Estos vehículos, a menudo, no cuentan con las comodidades ni las tecnologías de seguridad modernas, por lo que es esencial tomar precauciones adicionales al conducir.

  • Arranque y calentamiento: A diferencia de los autos modernos, los autos clásicos necesitan más tiempo para calentar antes de comenzar a rodar. Evitar acelerar bruscamente y permitir que el motor alcance una temperatura de funcionamiento óptima antes de salir a la carretera.
  • Evitar trayectos largos y climas extremos: Los autos clásicos suelen estar diseñados para manejarse en condiciones moderadas. Evitar exponer el vehículo a condiciones extremas como calor intenso o lluvias torrenciales, ya que esto puede dañar el motor y acelerar el desgaste de los componentes.
  • Manejo en carretera: Conducir un auto clásico en carreteras modernas puede ser desafiante, debido a su falta de sistemas avanzados como frenos ABS o control de tracción. Es esencial mantener distancias de seguridad más amplias y ser consciente de las limitaciones del vehículo en cuanto a frenado y aceleración.

Reparaciones y mantenimiento especializado

Aunque algunos entusiastas disfrutan realizando reparaciones por sí mismos, en muchos casos es mejor recurrir a profesionales especializados en autos clásicos. Estos expertos cuentan con el conocimiento y las herramientas adecuadas para realizar reparaciones sin dañar el vehículo o comprometer su valor.

  • Talleres especializados: Buscar talleres con experiencia en vehículos clásicos que entiendan la importancia de mantener la autenticidad y funcionabilidad del auto. Un taller especializado sabrá cómo trabajar con piezas antiguas y motores que requieren mayor delicadeza.
  • Mantenimiento periódico profesional: Aunque se realicen trabajos de mantenimiento casero, es recomendable llevar el auto a un profesional al menos una vez al año para una revisión exhaustiva. Esto incluye inspecciones de la suspensión, sistema de frenos, dirección y otros componentes críticos.

Mantener un registro de la historia del auto

Finalmente, uno de los aspectos más valorados por los coleccionistas y entusiastas es el historial detallado de un auto clásico. Mantener un registro claro de las reparaciones, restauraciones y cualquier evento importante en la vida del vehículo no solo ayuda a mantener su valor, sino que también permite un mayor disfrute al conocer la historia del auto.

  • Documentar las reparaciones y modificaciones: Guardar todos los recibos y registros de mantenimiento en un lugar seguro. Esto no solo ayudará en futuras reparaciones, sino que también será una herramienta valiosa si en algún momento se desea vender el auto.
  • Conservación de fotos y documentos históricos: Si es posible, recopilar fotografías antiguas del auto y documentos como el manual original o la factura de compra. Estos elementos añaden un valor sentimental y de colección significativo.
    .

La entrada Consejos de mantenimiento para autos clásicos se publicó primero en Revista Touring.

]]>
5822
Las nuevas promesas del circuito https://revistatouring.com.py/2025/03/31/las-nuevas-promesas-del-circuito/ Mon, 31 Mar 2025 16:03:42 +0000 https://revistatouring.com.py/?p=5819 Dos nuevas figuras emergentes del Karting, se erigen como potenciales protagonistas en las categorías de Fórmula dejando atrás el semillero del automovilismo paraguayo. Mateo Valente y Sasha Beisemann darán importantes saltos en su carrera para el año 2025. Con ello, sus nombres se sumarán a los de Joshua Duerksen y Oscar Bittar, actuales referentes paraguayos […]

La entrada Las nuevas promesas del circuito se publicó primero en Revista Touring.

]]>
Dos nuevas figuras emergentes del Karting, se erigen como potenciales protagonistas en las categorías de Fórmula dejando atrás el semillero del automovilismo paraguayo. Mateo Valente y Sasha Beisemann darán importantes saltos en su carrera para el año 2025.

Con ello, sus nombres se sumarán a los de Joshua Duerksen y Oscar Bittar, actuales referentes paraguayos de circuito en activo a nivel internacional.

Por el lado de Mateo Valente, el joven piloto paraguayo de tan solo 16 años, oficializó la firma del contrato, acompañado de su padre, con el Equipo Artline Virage. Valente correrá el Campeonato Ultimate Cup Series, donde disputará un total de 18 carreras con un monoplaza F3 Regional.

El joven piloto paraguayo realizó sus primeros test oficiales en el mítico Circuito de Paul Ricard, situado a solo pocos kilómetros de la Costa Azul Francesa, dando así la bandera de largada para lo que será su debut en el desafiante Campeonato Europeo.

En cuanto a Sasha Beisemann, de origen monegasco, pero portador de la Licencia Deportiva Paraguaya, el mismo realizó pruebas a bordo de un Fórmula 4 tanto en Brasil como en Panamá de cara a una temporada completa dentro de la Fórmula 4 española, con el equipo a confirmarse.

En ambos países, demostró un buen rendimiento a los mandos de los monoplazas testeados, dejando en claro sus intenciones de crecimiento con un proyecto internacional que se pone en marcha desde este mismo año.

La entrada Las nuevas promesas del circuito se publicó primero en Revista Touring.

]]>
5819
Con tinta de clase mundial: Diego Domínguez Jr. se llevó el 37° Petrobras Rally Trans Itapúa https://revistatouring.com.py/2025/03/27/con-tinta-de-clase-mundial-diego-dominguez-jr-se-llevo-el-37-petrobras-rally-trans-itapua/ Thu, 27 Mar 2025 13:20:14 +0000 https://revistatouring.com.py/?p=5814 La histórica edición N°37 del evento que es de base y primera antesala al WRC Rally del Paraguay, tuvo una definición abrumadora que terminó con la victoria del actual Campeón Mundial FIA WRC3, Diego Domínguez Bejarano. A los mandos de un Toyota GR Yaris Rally2 idéntico al que utilizará en el WRC2 y con la […]

La entrada Con tinta de clase mundial: Diego Domínguez Jr. se llevó el 37° Petrobras Rally Trans Itapúa se publicó primero en Revista Touring.

]]>
La histórica edición N°37 del evento que es de base y primera antesala al WRC Rally del Paraguay, tuvo una definición abrumadora que terminó con la victoria del actual Campeón Mundial FIA WRC3, Diego Domínguez Bejarano. A los mandos de un Toyota GR Yaris Rally2 idéntico al que utilizará en el WRC2 y con la navegación de Rogelio Peñate, se quedó con el triunfo de la primera fecha en los campeonatos de Rally FIA-CODASUR y Petrobras Rally Paraguay 2025.

Un sumario del evento: la trigésimo séptima edición del Petrobras Rally Trans Itapúa, se disputó sobre 192 kilómetros de pruebas especiales y convocó a una cifra histórica de 68 tripulaciones, de las cuales 16 vinieron de los países vecinos (Argentina, Bolivia y Uruguay). Así mismo, se batió el récord para la presencia de autos del Grupo Rally2 con 35 unidades anotadas.

No obstante, antes del inicio de la PSE1, Tiago Weiler (PAR), Rodrigo Zeballos (URU) y José Luis Jacquet (PAR) se bajaron de la competencia, dejando igualmente en unos igualmente impresionantes 32 autos del pináculo de los rallies carreras-cliente antes de la clase mayor.

La súper especial nocturna empezó con una victoria de Miguel Ángel Zaldívar Jr., quien a los mandos de su Škoda Fabia RS Rally2, marcó el mejor registro en los 2,6 kilómetros del tramo de la Costanera Padre Bolik; su dominio en el rally se extendió por toda la primera etapa, que continuó el sábado, dejándolo como líder, siendo navegado por el argentino Miguel Allende, quien se estrenó como copiloto de “Migue”.

El domingo, la definición puso los pelos de punta al mayor de los hermanos Zaldívar en competencia pues el argentino Gastón Pastén, a falta de tres pruebas especiales, se encontraba a tan solo 9 décimas de segundo de Zaldívar en la general, pero en el doceavo tramo cronometrado, un fuera de pista terminó por bajarlo de la competencia.

Todavía quedando sorpresas, Diego Domínguez Bejarano, quien venía marcando Scratch tras Scratch, tomó por asalto la punta, y para la penúltima prueba especial, venía con 7,4 segundos de ventaja como líder, algo virtualmente imposible de reducir en los 3,05 kilómetros del Autódromo Alfredo Scheid, que implementó el formato de persecución.

El boliviano Mariano Aguilera marcaba el mejor registro en la última prueba especial, que calificó como Power Stage, y a Domínguez Bejarano, le bastó el octavo mejor registro para terminar como vencedor en el primer rally del año a nivel nacional y sudamericano. Segundo culminó Miguel Zaldívar Jr., mientras que el vigente bicampeón sudamericano, Fabrizio Zaldívar, ocupó el último escalón del podio.

En la tracción simple, por el Campeonato Nacional, los vencedores fueron los paraguayos Diego Cruz y Ramiro Ayala (Peugeot 208 Rally4), mientras que por el FIA-CODASUR, los argentinos Martín Maissonave y Mariano Pissaco (Peugeot 208 Rally4) se consolidaron como ganadores del evento.

Los ganadores del XXXVII Petrobras Rally Trans Itapúa

Campeonato Rally FIA-CODASUR

  • Clase CODASUR (Absoluto & Autos RC2): Diego Domínguez Bejarano – Rogelio Peñate (Toyota GR Yaris Rally2)
  • Clase CODASUR 2 (Autos RC2N): Jhimmy Sanjínez – Elías Roncal (Mitsubishi Lancer Evolution IX)
  • Clase CODASUR 4 (Autos RC4 y RC5): Martín Maissonave – Mariano Pissaco (Peugeot 208 Rally4)

Campeonato Petrobras Rally Paraguay

  • Categoría 4WD: Diego Domínguez Bejarano – Rogelio Peñate (Toyota GR Yaris Rally2)
  • Clase RC2A: Diego Domínguez Bejarano – Rogelio Peñate (Toyota GR Yaris Rally2)
  • Clase RC2B: Franco Pappalardo – Juan Pablo Carrera (Volkswagen Polo GTi R5)
  • Clase RC2N: Cristóbal Blaires – Ricardo Villalba (Mitsubishi Lancer Evolution X)
  • Categoría 2WD: Diego Cruz – Ramiro Ayala (Peugeot 208 Rally4)
  • Clase RC4A: Diego Cruz – Ramiro Ayala (Peugeot 208 Rally4)
  • Clase RC4B: Luis Saccomani – Juan Battilana (Honda Civic)
  • Clase RC4C: Gianluca Laterra – Ricardo Laterra (Toyota Etios)

La entrada Con tinta de clase mundial: Diego Domínguez Jr. se llevó el 37° Petrobras Rally Trans Itapúa se publicó primero en Revista Touring.

]]>
5814
El Touring Club se embarca en una nueva etapa con la inauguración de su nuevo edificio corporativo https://revistatouring.com.py/2025/03/27/el-touring-club-se-embarca-en-una-nueva-etapa-con-la-inauguracion-de-su-nuevo-edificio-corporativo/ Thu, 27 Mar 2025 13:16:11 +0000 https://revistatouring.com.py/?p=5813 A través de la presentación de tres nuevas propuestas turísticas, el Touring y Automóvil Club Paraguayo y la Secretaría Nacional de Turismo, unen fuerzas para mostrar lo mejor de nuestro país con tres diferentes ofertas turísticas: “Camino de la Esperanza”, “Areguá con Encanto” y “Asunción, Guarania e Historia”. A partir de hoy, entra en funcionamiento […]

La entrada El Touring Club se embarca en una nueva etapa con la inauguración de su nuevo edificio corporativo se publicó primero en Revista Touring.

]]>
A través de la presentación de tres nuevas propuestas turísticas, el Touring y Automóvil Club Paraguayo y la Secretaría Nacional de Turismo, unen fuerzas para mostrar lo mejor de nuestro país con tres diferentes ofertas turísticas: “Camino de la Esperanza”, “Areguá con Encanto” y “Asunción, Guarania e Historia”.

A partir de hoy, entra en funcionamiento el nuevo Edificio Corporativo del Touring y Automóvil Club Paraguayo, construído con el apoyo estratégico de Nextar, uno de nuestros aliados más fuertes en los últimos años.

La inauguración oficial del mismo tuvo lugar el 21 de febrero en presencia de las autoridades de ambas instituciones, como invitados por las mismas.

«El Edificio Corporativo del Touring y Automóvil Club Paraguayo igualmente abre la posibilidad de poder sumar nuevos aliados de aquí al futuro inmediato.»

Este proyecto, nacido en mayo de 2023, forma parte de las metas de expansión trazadas por nuestra institución en el marco de sus cien años de vida.

Su concreción y puesta en funcionamiento marcan un hito histórico, pues este edificio será una plataforma de conexión entre empresas que operan con los más altos estándares de calidad.
El Edificio Corporativo del Touring y Automóvil Club Paraguayo igualmente abre la posibilidad de poder sumar nuevos aliados de aquí al futuro inmediato, que contribuyan al bienestar de nuestros socios como de la comunidad misma.

Así también, su presencia en la capital de Alto Paraná, conocida por su elevada afluencia comercial, brinda la oportunidad de explorar diferentes modelos de negocios orientados a la comunidad en general.

La entrada El Touring Club se embarca en una nueva etapa con la inauguración de su nuevo edificio corporativo se publicó primero en Revista Touring.

]]>
5813
Revista Touring #200 https://revistatouring.com.py/2025/03/21/revista-touring-200/ Fri, 21 Mar 2025 10:18:12 +0000 https://revistatouring.com.py/?p=5810 El Touring y Automóvil Club Paraguayo lanza una nueva edición de la Revista Touring y Automóvil Club Paraguayo Nro. 200 Un nuevo patrimonio para nuestra rica historia Hemos llegado a un punto clave como institución, con nada menos que un nuevo patrimonio que será de utilidad tanto para los socios como incluso para la comunidad […]

La entrada Revista Touring #200 se publicó primero en Revista Touring.

]]>

El Touring y Automóvil Club Paraguayo lanza una nueva edición de la Revista Touring y Automóvil Club Paraguayo Nro. 200

Un nuevo patrimonio para nuestra rica historia

Hemos llegado a un punto clave como institución, con nada menos que un nuevo patrimonio que será de utilidad tanto para los socios como incluso para la comunidad misma. Recientemente, fue inaugurado nuestro Edificio Corporativo “Touring 100 Años”, en Ciudad del Este.

El mismo, aprovechando su privilegiada ubicación en el eje corporativo de la Capital del Departamento de Alto Paraná, brinda amplias oportunidades de negocios en todos los niveles, permitiendo una importante conexión con diferentes empresas, y no solo las ubicadas en la zona de influencia de nuestro edificio como epicentro, sino también, hace posible una expansión a nivel país.

Este nuevo patrimonio del club, nace de nuestra alianza con Nextar, licenciataria de Petrobras en Paraguay, consolidada desde hace ya varios años, y tendrá como una de sus metas, ser una plataforma de conexión entre distintas unidades de negocios, que a su vez otorgará beneficios a los socios, como la posibilidad de sumar nuevos aliados a la gran familia del Touring y Automóvil Club.

El Edificio Corporativo “Touring 100 años”, además de ser un espacio donde se prestarán los servicios tradicionales de la institución, posibilitará generar una renta importante para el sostenimiento del club, como la permanente mejora de los servicios.

Además de este nuevo logro que se suma a la rica historia de la institución en sus cien años, también alcanzamos las doscientas ediciones de la Revista del Touring Club, donde, además de contarles con mayores detalles acerca de este nuevo Edificio, hemos compartido nuestros logros con la masa societaria y la comunidad entera gracias a su disponibilidad digital hoy día.

¡Disfrutá la lectura!

La entrada Revista Touring #200 se publicó primero en Revista Touring.

]]>
5810
Responsabilidad vial desde la infancia https://revistatouring.com.py/2025/02/23/responsabilidad-vial-desde-la-infancia/ Sun, 23 Feb 2025 13:42:32 +0000 https://revistatouring.com.py/?p=5801 Cada día, miles de personas se desplazan por calles y avenidas, confiando en que todos sigan las reglas para llegar seguros a su destino. Pero, ¿qué sucede cuando esa confianza se rompe? Acciones tan simples como no mirar antes de cruzar la calle o ignorar una señal de tránsi-to pueden tener consecuencias devastadoras. La responsabilidad […]

La entrada Responsabilidad vial desde la infancia se publicó primero en Revista Touring.

]]>
Cada día, miles de personas se desplazan por calles y avenidas, confiando en que todos sigan las reglas para llegar seguros a su destino. Pero, ¿qué sucede cuando esa confianza se rompe?

Acciones tan simples como no mirar antes de cruzar la calle o ignorar una señal de tránsi-to pueden tener consecuencias devastadoras. La responsabilidad vial, aunque suene como un término reservado para adultos, debe inculcarse desde los primeros años de vida. Edu-car a niños y jóvenes en este ámbito es mucho más que una obligación: es un compromiso con el futuro.

La base de una sociedad más segura

Las estadísticas sobre accidentes viales en muchos países son alarmantes, y aunque las causas son diversas, un factor común es la falta de educación vial desde edades tempra-nas. Los niños y adolescentes no solo son usuarios de las vías como peatones, sino que también serán los conductores y ciclistas del mañana. Enseñarles desde pequeños a respe-tar las normas de tránsito es el primer paso hacia una sociedad más segura y consciente.

La educación vial no debe limitarse a advertencias sobre el peligro; debe ser una herra-mienta para desarrollar empatía, responsabilidad y autocontrol. Al entender cómo sus acciones afectan a los demás, los jóvenes no solo se convierten en usuarios más responsa-bles, sino también en ciudadanos más comprometidos con el bienestar colectivo.

Consejos para educar desde casa

Los padres y cuidadores juegan un rol crucial en la educación vial. Los niños aprenden mucho observando el comportamiento de los adultos, por lo que es esencial ser un buen ejemplo. Aquí algunos consejos prácticos para integrar la responsabilidad vial en la vida cotidiana:

Sé un modelo a seguir: Si respetas los semáforos, utilizas el cinturón de seguridad y sigues las reglas, tus hijos lo notarán y serán más propensos a imitarlas.

Juegos y actividades didácticas: Convierte las enseñanzas en algo divertido. Juegos de mesa, aplicaciones interactivas y manualidades pueden ser herramientas para enseñar conceptos básicos.

Enseña desde la experiencia: Aprovecha los paseos cotidianos para hablar sobre las señales, las reglas de los cruces peatonales y los peligros de distraerse en la ca-lle.
Involúcralos en decisiones responsables: Si un niño está en bicicleta, asegúrate de que entienda por qué es importante usar casco y respetar las normas. Hacerlo partícipe de estas decisiones refuerza su sentido de responsabilidad.

Cuentos y narrativas educativas: Los niños suelen responder bien a las historias. Crea o busca cuentos que ilustren la importancia de la seguridad vial de manera accesible y entretenida.

Retos y oportunidades en la adolescencia

Educar a adolescentes puede ser más complicado, ya que muchas veces buscan afirmarse desafiando las normas. Sin embargo, este grupo también es el más vulnerable a accidentes, especialmente cuando empiezan a manejar o utilizan motocicletas.

Diálogo honesto: Hablar sobre las consecuencias reales de los accidentes de trán-sito, sin caer en el alarmismo, puede ayudar a los jóvenes a reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad vial.

Cursos de manejo responsable: Antes de que obtengan una licencia, fomentar la participación en cursos que no solo enseñen a conducir, sino también a manejar situaciones de riesgo, es fundamental.

Uso de tecnología: Aplicaciones y simuladores que evalúan las decisiones viales pueden ser herramientas atractivas para captar la atención de los adolescentes y enseñarles las consecuencias de sus acciones.

Fomentar la empatía: Recordarles que sus decisiones no solo afectan su seguridad, sino también la de otras personas, puede ser un incentivo poderoso para actuar con mayor precaución.

El impacto a largo plazo

Cuando se educa a un niño o adolescente en responsabilidad vial, el impacto va más allá de las calles y avenidas. Estas lecciones refuerzan valores como el respeto, la empatía y el autocontrol, esenciales en todos los aspectos de la vida. Al invertir tiempo y recursos en la educación vial desde edades tempranas, se está construyendo una generación más consciente y preparada para enfrentar los desafíos del tránsito moderno.

En un mundo donde las vías se vuelven cada vez más caóticas, los semáforos de la educación vial pueden iluminar el camino hacia una sociedad más ordenada y segura. ¿Por qué esperar? El momento de enseñar a los futuros conductores y peatones es ahora, y cada pequeña acción cuenta.

La entrada Responsabilidad vial desde la infancia se publicó primero en Revista Touring.

]]>
5801
Descubriendo Saltos del Monday https://revistatouring.com.py/2025/02/23/descubriendo-saltos-del-monday/ Sun, 23 Feb 2025 13:32:16 +0000 https://revistatouring.com.py/?p=5798 Los Saltos del Monday son un conjunto de cascadas imponentes que alcanzan hasta 40 metros de altura y 120 metros de ancho. Paraguay, con su riqueza natural y su cultura vibrante, ofrece destinos ideales para quienes buscan una escapada diferente. Uno de estos tesoros es el emblemático Parque Municipal Saltos del Monday, un lugar que […]

La entrada Descubriendo Saltos del Monday se publicó primero en Revista Touring.

]]>
Los Saltos del Monday son un conjunto de cascadas imponentes que alcanzan hasta 40 metros de altura y 120 metros de ancho.

Paraguay, con su riqueza natural y su cultura vibrante, ofrece destinos ideales para quienes buscan una escapada diferente. Uno de estos tesoros es el emblemático Parque Municipal Saltos del Monday, un lugar que combina la majestuosidad de la naturaleza con actividades ideales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Ubicado en Presidente Franco, en el departamento de Alto Paraná, este parque es una joya que merece ser conocida y aprovechada al máximo.

Los Saltos del Monday son un conjunto de cascadas imponentes que alcanzan hasta 40 metros de altura y 120 metros de ancho. Alimentados por el río Monday, estas caídas de agua representan uno de los atractivos naturales más espectaculares del país.

El rugido del agua al caer, combinado con la brisa fresca y la exuberante vegetación que rodea el área, crea un ambiente único que invita a desconectarse del ruido de la ciudad y reconectar con la naturaleza.

¿Qué hacer en los Saltos del Monday?

El parque ofrece diversas actividades para los visitantes, desde contemplar las cascadas hasta actividades más aventureras. Entre las opciones destacadas se encuentran:

Miradores Panorámicos: El parque cuenta con plataformas estratégicamente ubicadas para apreciar las cascadas desde distintos ángulos. Perfecto para los amantes de la fotografía y para quienes buscan llevarse un recuerdo visual inolvidable.

Caminatas por Senderos Naturales: La vegetación nativa que rodea los Saltos del Monday ofrece un escenario ideal para caminatas relajadas o exploraciones más profundas, donde se pueden observar aves y otras especies locales.

Deportes de Aventura: Para los más osados, actividades como el rapel permiten experimentar la adrenalina de descender por las paredes cercanas a las cascadas, todo bajo estrictas medidas de seguridad.

Paseos en lancha: Una opción para disfrutar de las cascadas desde otra perspectiva, navegando las aguas del río Monday y acercándose al pie de los saltos.

¿Cómo sacar provecho a la visita?

Para disfrutar al máximo de los Saltos del Monday, es importante planificar la visita con anticipación. Algunos consejos clave incluyen:

  • Las mañanas suelen ser ideales, ya que el clima es más fresco y hay menos visitantes. Además, la luz natural de las primeras horas del día resalta los colores y el esplendor de las cascadas.
  • Si planeas realizar caminatas o actividades de aventura, es importante vestir ropa cómoda y calzado antideslizante. No olvides un impermeable ligero si estás cerca de las cascadas, ya que el agua pulverizada puede mojarte.
  • Aunque gran parte del parque está cubierto de vegetación, siempre es recomendable llevar agua potable y aplicarse protector solar antes de recorrer el área.
  • No olvides llevar una cámara o un teléfono con buena capacidad de fotografía, ya que los paisajes son verdaderamente impresionantes. Sin embargo, recuerda también disfrutar el momento y no pasar todo el tiempo detrás de una pantalla.

¿Qué hay que saber antes de ir?

•El parque está abierto todos los días, pero los horarios pueden variar dependiendo de la temporada. Las tarifas de acceso son accesibles y ayudan a mantener las instalaciones y la conservación del lugar.

•El parque cuenta con sanitarios, áreas de descanso y espacios para picnic. También hay guías locales que pueden enriquecer la experiencia al compartir datos interesantes sobre la flora, la fauna y la historia del lugar.

•Aunque el parque cuenta con señalización adecuada y personal preparado, es importante seguir las indicaciones, especialmente si participas en actividades como el rapel o los paseos en lancha.

Un destino para todos

Los Saltos del Monday son un destino que combina belleza natural, aventura y tranquilidad, convirtiéndose en una excelente opción para quienes buscan disfrutar de un día diferente sin alejarse demasiado. Ya sea que prefieras una caminata relajada, una sesión de fotos o una descarga de adrenalina, este lugar tiene algo para todos los gustos.

Visitar los Saltos del Monday es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de conservar los recursos naturales de Paraguay y apoyar el turismo sostenible. Cada visita no solo fortalece el vínculo con nuestra identidad, sino que también contribuye al desarrollo de las comunidades locales.

Así que, si aún no conoces este rincón espectacular del Alto Paraná, ¡no esperes más!

La entrada Descubriendo Saltos del Monday se publicó primero en Revista Touring.

]]>
5798